lunes, 30 de abril de 2012

UN JUEGO EDUCATIVO PARA NIÑOS CIEGOS

Aprender o estudiar gratis UN JUEGO EDUCATIVO PARA NIÑOS CIEGOS

La Pulga Leocadia es un juego educativo pensado para niños con deficiencia visual.

Los responsables de Educación de la ONCE han presentado en Madrid el juego interactivo “La Pulga Leocadia”, un trabajo realizado en colaboración con el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la Organización (CIDAT) y la empresa Code Factory.
“La Pulga Leocadia” es un software especialmente diseñado para niños con discapacidad visual de edades comprendidas entre los dos a los cinco años, por lo que su principal objetivo es acercar el uso del ordenador y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información a los niños ciegos de estas primeras edades, tal y como ha explicado Ángeles Lafuente, coordinadora del proyecto. El software permite trabajar con el teclado del equipo y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante, con efectos sonoros, voces naturales y expresivas que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.
El juego, concebido como material didáctico dentro del proceso educativo de los niños ciegos y deficientes visuales, puede ser utilizado también por niños videntes debido a su claridad en las imágenes, los contrastes visuales, el colorido y la disposición de la información. Constituye, así, y está concebido como un instrumento integrador dentro del aula, aspecto que se acentúa al ofrecer la posibilidad de trabajar en castellano, gallego, catalán, eusquera o inglés.
¿Qué quieres hacer? Con esta pregunta comienza el viaje por el mundo de Leocadia, la pulga que ha de enfrentarse al mundo desde su pequeño tamaño y la compañera inseparable del niño ciego o deficiente visual que, mediante su voz, le irá guiando por cada uno de los momentos y actividades del juego.
Desde el menú inicial, Leocadia ofrece al usuario la opción de leer un cuento, bien por capítulos (”La Pulga Leocadia”, “Sillas y cojines”, “Una, dola, tela, catola” y “El mar”) o bien de continuo, o la opción de acceder a los juegos interactivos, separados en dos niveles que se ajustan al desarrollo evolutivo de cada niño, su capacidad de atención, sus conocimientos y su ritmo de aprendizaje, “ir construyendo nuestro propio castillo”. Todo ello ideado por Antonio Vicente Lucerga, autor real del cuento, especialmente sensibilizado con las necesidades educativas de los niños con discapacidad visual, que se ha volcado en su aportación literaria a este proyecto, y quien ha comentado durante la presentación que su cuento surgió con la intención de que el niño ciego se identificara con la pulga y, a través de ella, pudiera reconocer su capacidad de superación ante todos los límites que se vaya encontrando.
A modo de moraleja el cuento concluye con la lucha de Leocadia por mantener en pie un castillo de arena en la playa, cuya representación significa la necesidad de ir construyendo nuestro propio castillo, en este caso el del niño, luchando más que contra el mar contra la propia tierra que es el terreno en el que uno está y puede controlar, tal y como ha apuntado el autor.
El juego ha sido diseñado por un grupo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la educación de personas ciegas y deficientes visuales y en la creación de juegos adaptados, con el fin de cumplir todos los aspectos psicopedagógicos y los contenidos del currículo exigidos en la Educación Infantil.
A través de “La Pulga Leocadia” el niño desarrolla las nociones básicas del conocimiento y control del propio cuerpo y de su autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el aprendizaje del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, y la expresión artística y la creatividad.
(Información extraída de diario “El Mundo”).

DESCARGAR LA PULGA LEOCADIA

Sé que resultará de gran utilidad.

¡A disfrutarlo!.


LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL




Con la expresión musical, se pretende que el niño adquiera una progresiva capacidad para servirse de este modo de expresión y representación al servicio de los objetivos generales.
Desde los primeros momentos de nuestra vida, todo nuestro cuerpo se convierte en un receptor de cualquier información sonora. Así, los sonidos pasan a ser compañeros de nuestra vida diaria: sonido de los coches, melodías de la radio o la televisión, sonido de los pájaros...

A lo largo de la Educación Infantil, es necesario generar contextos y situaciones adecuadas de juego, expresión y comunicación que permitan utilizar los elementos de la información sonora que hemos recibido.

Además, la expresión musical se relaciona con otras formas de expresión, como la plástica, la verbal, la corporal…para así posibilitar una mayor oferta de recursos comunicativos.

A través de la expresión musical, podemos conseguir la motivación de los niños y por tanto también ayuda a la formación integral, tanto cognitivo, afectivo, motor y social.

De entre las finalidades de la etapa, se puede destacar la de “compensar desigualdades”, y es que a través de la expresión musical, la cual se trabaja con el cuerpo, mediante canciones, instrumentos…es decir, mediante experiencias lúdicas; todos los niños están motivados y participan con interés.

Puesto que la metodología de la educación infantil se basa en actividades, juegos…es decir experiencias globalizadoras; en este sentido, la expresión musical constituye una experiencia globalizadora porque permite trabajar de una forma lúdica distintos contenidos de las diversas áreas.



A nivel de currículo de infantil, la expresión musical se recoge, según el RD 1630/2006 en el área de Los lenguajes: comunicación y representación, dentro del bloque “lenguaje musical”.

La expresión musical está relacionada con los siguientes objetivos generales:

-       desarrollar habilidades comunicativas en lengua oral y otras formas de expresión y comunicación”.

-       “conocer las manifestaciones culturales propias de la Comunidad Extremeña”.



En cuanto a los contenidos, como ya se ha señalado, se trata de una experiencia globalizada, por lo que se trabajan contenidos de todas las áreas:

-       Área de” Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”, en el bloque “juego y movimiento”, porque las actividades son totalmente lúdicas y expresadas a través del cuerpo.

-       Área de “Conocimiento del entorno”, en el bloque “medio físico: elementos, relaciones y medidas”, porque vamos a utilizar distintos instrumentos musicales, las actividades también nos servirán para orientarse en el espacio.

-       Área de “Los lenguajes: comunicación y representación”, en los bloques “lenguaje corporal, musical y plástico”, porque a través de la expresión musical, vamos a trabajar sonidos producidos con el cuerpo, dramatizaciones, vamos a representar plásticamente contenidos y vamos a elaborar instrumentos musicales con material de deshecho.



Para trabajar la expresión musical en infantil, también es necesario contar con unos recursos didácticos. Entre estos materiales, podemos distinguir tres tipos: materiales, humanos y curriculares.

ü  Entre los recursos materiales, se pueden citar estos  tipos:

-       instrumentos estructurados, aquí se encuentran los instrumentos de percusión: pandero, triángulo, cajas chinas, chinchines…

-       instrumentos no estructurados, elaborados con material de deshecho: maracas hechas con latas, tambor con una caja de cartón…

-       las Nuevas Tecnologías: reproductor de CD, karaoke…

ü  En cuanto a los recursos humanos, se puede citar el propio cuerpo, los alumnos, el maestro/a…

ü  En lo que se refiere a los recursos curriculares, tenemos que señalar los libros especializados en educación musical, programas informáticos, las decisiones tomadas en el Proyecto curricular, la programación de aula…



Una vez que sabemos que recursos podemos utilizar, será necesario establecer las posibles actividades que se pueden realizar. Así se pueden distinguir:

-       Actividades en relación con el canto y la voz: cantar canciones, imitar sonidos, imitar instrumentos, ritmos, onomatopeyas…

-       Actividades relacionadas con el baile y la dramatización: dramatizar movimientos de personas y animales con canciones, bailes del folklore, bailes de salón…

-       Actividades en relación al ritmo: seguir el ritmo marcado por un instrumento, palmadas, golpes con los pies, ejercicios de respiración…

-       Actividades de discriminación auditiva: audiciones, discriminación de sonidos, imitación de sonidos y ruidos…

-       Actividades de educación instrumental: manipulación de instrumentos, tocar instrumentos, acompañar ritmos y silencios…

-       Actividades de audiciones: escuchar piezas musicales de distinto tipo.

-       Actividades relacionadas con el silencio: escuchar distintos sonidos y ruidos, permanecer en silencio un tiempo determinado…

-       Actividades relacionadas con la expresión corporal: gestos acompañados de música, movimientos bruscos y suaves, trabajando las distintas partes del cuerpo.



En conclusión se puede decir que, la expresión musical y su relación con otros lenguajes (plástico, corporal, expresión oral, plástica…), es fundamental y contribuye al desarrollo integral del niño. A través de ella desarrollan la imaginación y la creatividad, aprenden, construyen su identidad personal, muestran sus emociones, su conocimiento del mundo y su percepción de la realidad.



BIBLIOGRAFÍA

ü  Bernal, J y Calvo, Mª Luisa. (2000) “Didáctica de la Música. La expresión musical en educación infantil”. Aljibe, Málaga.

ü  Fuentes, P. y Cervera, J. (1989): “Pedagogía y Didáctica para músicos”. Ed. Piles. Valencia.

ü  Gallego, J.L. (1995). “Educación infantil”. Aljibe, Málaga.

ü  Lorente, R (1987): “Expresión Musical en preescolar”. Narcea, Madrid

La función del padre en el desarrollo de la lectoescritura: Preescolar




Papás: ¿Sabían que leer con su hijo de preescolar puede ayudarlo a mejorar su rendimiento escolar? Estudios realizados indican que cuando los papás participan en el aprendizaje, los niños obtienen mejores notas, disfrutan más de la escuela y tienen menos probabilidades de repetir el grado. Dedicarle tiempo a la lectura crea un vínculo entre usted y su hijo que perdurará para siempre.



¿Qué puedo leer?

Los niños responden a su entusiasmo. Puede escoger libros de no ficción: sobre personajes o lugares famosos, o sobre cómo funcionan las cosas, así también como cuentos de ficción. Lo importante es que usted demuestre entusiasmo sobre el libro. Visite la sección infantil de su biblioteca local para buscar más ideas.



¿Qué puedo hacer si no estoy con mi hijo todos los días?

Si no ve a su hijo todos los días, trate de coordinar un horario habitual para leer un libro por teléfono o cree su propio "podcast." Su hijo anhelará este momento especial que comparte con usted, y de esta manera también le dará un ejemplo de comportamiento que guiará a su hijo en el camino del aprendizaje.  



¿Qué sucede si no me gusta leer?

Incluso si usted no es un lector frecuente, su participación en las actividades de lectoescritura en el hogar tiene una influencia directa en los logros académicos de su hijo. ¡Tiene que enviar el mensaje de que leer es importante! A continuación le sugerimos otras maneras de incorporar la lectoescritura en su rutina cotidiana con su hijo:

  • Cuente historias sobre cuando usted era joven
  • Cante canciones infantiles o publicidades.
  • Lean y hablen sobre las señales de tránsito, los nombres de los productos en los recipientes de alimentos, etc.
  • Pregúntele a su hijo acerca de su día. Conversar con adultos ayuda a los niños a aprender palabras nuevas y a practicar cómo crear una narración; ambas actividades se relacionan con mejorar las destrezas de lectura.
  • Miren libros de fotografía o arte y comenten las imágenes.
  • Cuando esté dedicado a algún proyecto hogareño, describa lo que está haciendo.
  • Participe a su hijo en tareas de escritura cotidianas como hacer listas de compras, notas de agradecimiento.
  • Invente juegos donde haya que usar letras, palabras o resolución de problemas.



Use el lenguaje con el que se sienta más cómodo. Las destrezas de lectura se transfieren de un idioma a otro, y usted se sentirá más cómodo jugando con palabras y lenguaje en su propia lengua.



Andar el camino

Su hijo aprende de lo que usted hace. Asegúrese de enviar mensajes sobre la lectura que refuercen el concepto de que el conocimiento y la alfabetización son elementos valiosos, alcanzables y estimulantes.



Para obtener más información sobre actividades de lectura con su hijo, visite:

sábado, 28 de abril de 2012

EL JUEGO SIMBÓLICO DE LOS NIÑOS EN PREESCOLAR







Cuando se trata de niños, el juego es cosa seria. El juego no solamente les entretiene sino que contribuye a su desarrollo intelectual y emocional.
El juego simbólico es el juego infantil por excelencia en el que los pequeños imaginan ser, imitando situaciones que ven en la vida real.

En ese proceso utilizan al máximo su imaginación, jugando constantemente en el límite entre lo real y lo imaginario, lo cual les ayuda a crear representaciones mentales que serán de gran ayuda para resolver situaciones futuras en su vida.
Las actividades lúdicas en las que los niños aprenden a simbolizar comienzan a partir de los dos años cuando tienen el nivel de comprensión que les permite imitar situaciones reales como jugar al papá y a la mamá, a hacer la comida, jugar a que van a la tienda a por comida, cuidar al bebé, por nombrar algunos de los juegos preferidos de mi niña de tres años.

Pero el juego no consiste únicamente en imaginar, sino que el habla acompaña el juego, ya que mientras interpretan están hablando y compartiendo sus fantasías con otros niños, por lo que además fomenta su sociabilización.

A través de la representación los niños asimilan y comprenden las situaciones que viven en la vida real estableciendo relaciones que le ayudarán a desenvolverse con éxito en el futuro.
Como docentes, tenemos que fomentar por todos los medios posibles este tipo de juego en nuestros alumnos, jugando con ellos y comprándoles o fabricando juguetes que potencien el juego simbólico, tan importante para su maduración personal.
La importancia de la expresión artística




La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística.
A lo largo de su desarrollo, los niños van haciéndose una representación mental del mundo que les rodea o lo van idealizando de forma simbólica, construyendo una estructura intelectual que más tarde les ayudará a “conducirse” por la sociedad y por el entorno.
Pero este proceso pierde eficacia y estabilidad si no puede expresarse. La expresión es, metafóricamente, el barniz que engloba y protege los recuerdos y las estructuras simbólicas. Esto es algo comprobado en la metodología de estudio: cuando se juntan dos compañeros para estudiar algún tema, el que lo retiene con más facilidad y precisión es el que trata de explicárselo al otro.
Entre los dos y los cinco años, los niños ya empiezan a desarrollar unas ideas complejas pero todavía no dominan el lenguaje como para transmitirlas con fluidez y naturalidad. La expresión artística en esta franja de edad, ayuda a reflejar estas ideas en diversos materiales: garabatos, dibujos, construcciones con maderas o piezas de juguetes, colocación de objetos, elaboración con arena o tierra…
No sólo me refiero a ideas, sino a emociones. Es algo frecuente que la gente, cuando está inquieta, se dedique a colocar algo: sus papeles, las herramientas, la ropa del armario… Entiendo que ésto también es una forma de expresión, ya que estructuramos una serie de elementos con un patrón y una intención. El resultado final es que el acto de colocar estos objetos de forma ordenada nos ayuda a tranquilizarnos.
En los niños, la posibilidad de experimentar y expresar con diferentes elementos como las pinturas, los tacos de madera, las telas, los rotuladores… dará paso a la construcción de proyectos como las casitas de cartón, los garajes para coches excavados en la tierra, los castillos construidos con arena…
Todo esto no tendrá el valor que frecuentemente se le da de: “colorea esta ficha sin salirte de los bordes del dibujo” o “copia esta construcción con estas piezas”, sino la de la traducción de un proyecto intelectual en un acto material.
Es razonable pensar que la oportunidad de tener estas experiencias en la infancia facilitará la elaboración de proyectos vitales (respecto al trabajo, la formación o la familia) en la madurez.
EJERCICIOS PARA TRABAJAR: EL TIEMPO Y EL ESPACIO



En primer lugar el sentido del espacio posiblemente sea uno de los grandes olvidados en los sistemas de aprendizaje. De hecho, acabada la Educación Infantil comienza una enseñanza muy verbalista, con predominio casi exclusivo de los símbolos verbales y matemáticos, lo que puede explicar las dificultades que tienen los jóvenes ante los tests de tipo espacial, la poca creatividad de diseño artístico-musical, la dificultad por generar imágenes mentales, gráficos y mapas, algunas dificultades en la resolución de problemas que requieren situarse espacialmente... etc.

Y sin embargo el hemisferio derecho, que procesa preferentemente la información de imágenes visuales del espacio en que nos movemos, tiene una importancia fundamental en algunos aspectos de creatividad, diseño, orientación y está presente en casi todos los aprendizajes complejos, como la lecto-escritura.

El procesamiento espacial se hace más bien en totalidades, en oposición al más analítico y secuencial del hemisferio izquierdo. El derecho es más intuitivo, en oposición al lógico-deductivo, memoriza mejor las imágenes, frente a la palabra, es el aquí y ahora del espacio frente al secuencial del tiempo, es más geométrico frente a aritmético, más icónico que ideativo, ligado al inconsciente más que a la consciencia.

Por ello es absolutamente necesario, en aras de una mejor activación de las potencialidades humanas, el ejercitar más nuestros sistemas de relaciones espaciales y de respetar más al alumno que tiene especiales habilidades en este sentido. Hay muchos niños calificados de malos estudiantes porque procesan mejor la información espacial, intuitiva, globalizadamente, manualmente en movimientos dirigidos a un cambio en el espacio, pero que tienen grandes dificultades para verbalizar sus pensamientos, para analizar los pasos sucesivos de unos razonamientos, para producir movimientos finos de la mano tendente a hacer tareas repetitivas.

Un simple reconocimiento de las otras habilidades de estos niños y de su valor en su desarrollo futuro y de cara a muchas actividades profesionales, bastaría para integrarles adecuadamente en el sistema escolar.
La orientación es un sistema de relaciones espaciales en el que es preciso reconocer los puntos de referencia claves para cambiar con respecto a él todo este sistema. Y los puntos de referencia claves están primero en el propio cuerpo en el que ya se presupone un esquema adecuado, y segundo en los puntos cardinales. Pueden asimismo existir otros puntos de referencia, por ejemplo, para orientarse en un mapa, en las calles de la ciudad y que pueden ser señales para en último término apoyarse en los dos puntos de referencia claves.

La noción de tiempo es muy posterior a la noción de espacio, de hecho los conceptos temporales aparecen más tarde que los de espacio-cantidad. También los niños desarrollan una mayor cantidad de conceptos para describir y orientarse en el espacio que en el tiempo. El tiempo es una experiencia que se sufre más inconscientemente y al mismo tiempo está más íntimamente relacionada con el lenguaje, mientras el espacio puede ser mejor descrito, más manejable, en tiempo presente.

Esta mayor relación con el lenguaje se entiende, ya que el lenguaje se desarrolla en el niño a través de vías auditivas, que son una sucesión de sonidos en un tiempo mientras que el espacio se percibe visualmente como un aquí y ahora presentes. Y es sabido que el niño entiende más el tiempo presente al tener poco pasado y no haber desarrollado estructuras mentales que prevean aún el futuro.

Los siguientes ejercicios nos resultarán, sin duda, útiles:

1.- Dibujos en cuadrícula con órdenes de izquierda, derecha, arriba, abajo. El propio cuerpo sirve de referencia para realizar órdenes de seguir una cuadrícula según las orientaciones que les dictan algunos conceptos espaciales. Al mismo tiempo son ejercicios de discriminación perceptiva y necesitan focalizar intensamente la atención para no equivocarse al contar las cuadrículas.

Al tener que repetir muchas veces los mismos giros según los conceptos-órdenes que cada vez se le indican, la estrategia para automatizar estos conceptos espaciales es claramente la de la repetición.

2.- Reconocer izquierda-derecha en objetos y personas, por relación a uno de ellos. Es también el propio cuerpo el referente principal para partir de un objeto y reconocer lo que está a su izquierda y a su derecha. Este será el ejercicio más fácil, lo mismo que cuando se trata de orientar objetos poniéndose en la posición de un niño de espaldas.

3.- Orientación norte, sur, este, oeste. Estos conceptos espaciales le deben ayudar a reconocer un sistema de referentes espaciales más amplio, geográfico, que sirve para todas las situaciones en el globo terráqueo.

4.- Copia simétrica de figuras. Muchos seres presentan una realidad espacial en la que podemos distinguir dos partes similares separadas por un eje de simetría. Muchos de los dibujos de los niños tendrán que tener esa característica. Por ello el realizar copias de figuras simétricas idénticas en todo excepto en su orientación espacial, flexibiliza su sentido del espacio.
Las formas geométricas: para trabajar con figuras

En esta web podeis practicar con las formas geometricas en el ordenador o imprimirlas para practicar con los lapices de colores.

http://www.pequenet.com/habitantes/juegos/images/1057.swf

jueves, 26 de abril de 2012

Paginas webs recomendadas

http://cpfcopizarro.juntaextremadura.net/index.php?option=com_content&task=view&id=77&Itemid=129

http://concepru.blogspot.com.es/2010/06/para-trabajar-las-tic.html


http://actividadeseducainfantil.blogspot.com.es/
Actividades para trabajar el uso del ratón en Infantil

Introduciremos el uso del ratón en edades tempranas, analizando la importancia de disponer de recursos para que los más pequeños adquieran soltura con el uso del ratón; también hemos escrito sobre las TIC en educación infantil. Hoy os traemos una serie de recursos que ayudarán a los más pequeños a con movimientos no precisos del ratón.

En este grupo de actividades que traemos hoy se solicita un movimiento no preciso por pantalla, en el que no sea necesaria mucha exactitud. Con estas actividades, el niño ha de aprender a mover el ratón hacia cualquier parte de la pantalla, de forma indefinida.
El siguiente paso sería ofrecerle un subgrupo de actividades para practicar movimientos horizontales y verticales, de forma disociada (es decir, actividades sólo de movimiento horizontal y actividades sólo de movimiento vertical), en donde haga falta hacer algún tipo de tarea sin necesidad que se realice a una determinada velocidad. Los elementos siguen siendo grandes, aunque se puede trabajar la precisión haciendo que su tamaño disminuya progresivamente.
En otro paso más, ofreceríamos actividades de movimientos horizontales y verticales con cierta velocidad, para esquivar objetos, recoger cosas, etc.
El objetivo de todas estas actividades es que el niño o niña sea capaz de asociar el movimiento de su mano sobre el ratón (en la mesa) con el movimiento del puntero en pantalla, haciendo que el puntero sea como la extensión de su mano y pueda dirigirlo a donde desee con facilidad. Algunos niños tardan más en esta etapa.
En todas estas actividades, el movimiento que pudiera ser necesario debe realizarse a muy poca velocidad, ya que los usuarios todavía tienen poca velocidad de reacción asociada al movimiento del ratón.
Las actividades a usar en esta etapa serían:
Movimiento no preciso por pantalla
  • Actividades en donde el puntero va dejando una estela por pantalla.
  • Actividades de exploración en las que, al mover el ratón, van apareciendo objetos en la pantalla. La aparición de objetos puede ir o no siguiendo el trazado del puntero. Por ejemplo, serían válidas las aplicaciones en las que aparecen puntitos de diferentes colores por la pantalla (sin tener en cuenta por dónde pasó el puntero) o bien dejando un trazo grueso, a modo de pincel (teniendo en cuenta el paso del puntero), siempre y cuando haya que presionar el botón del ratón. Este tipo de actividades no tiene un final prefijado, ya que el niño puede estar repitiéndolas indefinidamente, aunque se puede prever una combinación de teclas de uso para el profesor, de modo que se pueda limpiar la pantalla en un momento dado.
  • Actividades en las que desaparecen objetos al paso del puntero, bien escondiendo objetos que tapan una imagen inferior, bien borrando lo que se ve en pantalla, etc. En este tipo de actividades, se llega a un final, pero se pueden volver a iniciar una y otra vez. Si las imágenes a usar van cambiando aleatoriamente, los niños no se cansan y les gusta jugar una y otra vez.
  • Actividades de exploración en las que hay diferentes objetos grandes por pantalla que, al paso del puntero, realizan alguna actividad (movimiento, sonidos, etc.).
Veamos algunos ejemplos:

LimpiaDibujos
Juego que consiste en borrar objetos al pasar el puntero sobre ellos, dejando así al descubierto la imagen del fondo. Todas las imágenes y los sonidos cambian de forma aleatoria, para evitar aburrimiento y permitir la práctica continuada (necesaria para desarrollar la destreza del ratón).

Objetivo: aprender a mover el ratón. Válido para todos los niveles de Ed. Infantil.

Colour Me Butterfly
Mueve la mariposa sobre las hojas para cambiar su color. Para cambiar a otra mariposa, haz clic sobre ella.
Esta actividad se encuentra dentro de la serie Bugs del site Poissonrouge. Esta página está llena de actividades de diferente nivel muy útiles para desarrollar las diferentes destrezas con el ratón. Puedes tener más información consultando su guía de usuario (en inglés y francés).

Movimiento no preciso horizontal o vertical
  • Actividades en donde se deben trasladar cosas del lado izquierdo al derecho de la pantalla, o del lado superior al inferior, sin límite de tiempo ni velocidad. Se puede ir acotando cada vez más el área donde se deben depositar las cosas, o trasladar cosas cada vez más pequeñas, lo que ayudaría a desarrollar la precisión (sin llegar a pretender nunca una gran precisión).
  • Actividades de trazado horizontal o vertical (dejando una estela o trazado de línea, etc.), a modo de laberintos, carreteras anchas, etc.
  • Actividades en donde se debe evitar que ciertas cosas que están en la parte superior de la pantalla caigan sobre un objeto de la parte inferior, que se mueve con el puntero. O bien cosas que están en la parte izquierda de la pantalla choquen sobre un objeto en la parte derecha.
  • Actividades en donde el puntero debe seguir a un objeto grande en su desplazamiento horizontal o vertical, con poca velocidad.
Veamos algunos ejemplos:
ExplotaGlobos - Ver. Entrenamiento
El juego consiste en explotar los globos que van apareciendo en pantalla. Sirve para iniciarse en el movimiento del ratón, ya que sólo consiste mover el ratón hacia los globos para explotarlos.
Descarga

Flying Bee
Mueve la abeja hacia derecha e izquierda de la pantalla, arriba y abajo, para que vaya recolectando el polen de las flores y poder llenar así la colmena.

Esta actividad se encuentra dentro de la serie Bugs del sitio Poissonrouge. Esta página está llena de actividades de diferente nivel muy útiles para desarrollar las diferentes destrezas con el ratón. Puedes tener más información consultando su guía de usuario (en inglés y francés).

Treasure
Mueve el ratón por la parte inferior de la pantalla para mover el cofre del tesoro y así poder recoger los diamantes que van cayendo.
Esta actividad se encuentra dentro de la serie Aquarium del sitio Poissonrouge. Esta página está llena de actividades de diferente nivel muy útiles para desarrollar las diferentes destrezas con el ratón. Puedes tener más información consultando su guía de usuario (en inglés y francés).

El Búho Boo
Cualquiera de las cuatro actividades que encontramos dentro de la sección MOVIENDO EL RATÓN de esta página, son un claro ejemplo de los puntos desarrollados más arriba.
Todas ellas, ideales para iniciar a los niños en el movimiento del ratón, donde vemos cómo va aumentando un poco la precisión, aunque sin llegar a necesitar gran destreza. Acceso desde aquí.
Principios y metas de la psicomotricidad infantil
Bebé haciendo gimnasia

El concepto de psicomotricidad no está claramente definido, puesto que poco a poco se incluyen más actividades y se va extendiendo a nuevos campos. Al principio, era un conjunto de ejercicios utilizados para corregir alguna debilidad, dificultad o discapacidad. Pero, hoy en día, ocupa un lugar destacado en la educación infantil, sobre todo en los primeros años de la infancia, ya que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual.
La psicomotricidad es la acción del sistema nervioso central, que crea una conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza, a través de los patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo.

Movimiento y actividad psíquica de los bebés

El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación.
La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. En los primeros años de vida, hasta los siete años aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento.

Estimulación y reeducación para bebés

A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño. La estimulación psicomotrizeducacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su evolución y se tratan corporalmente mediante una intervención clínica realizada por un personal especializado.

Principios y metas de la psicomotricidad infantil

La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final:
- Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior (el otro y las cosas).
- Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal.
- Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios.
- Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de la acción creativa y la expresión de la emoción.
- Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.
- Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso, único e irrepetible.
- Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.

Videos para trabajar conceptos básicos en infantil


Con este video podemos trabajar las vocales:


Este video trabaja los números:


La importancia de la música en la educación infantil

os primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro, ya que es mejor educarles desde pequeños, y eso les sirve para toda la vida.
Cuando los padres hablan a sus hijos pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más suaves, más rítmicas, más musicales.

 Es por eso que las mamás reciben el consejo de escuchar suaves melodías meses antes de dar a luz, para que el recién nacido se relaje al reconocer la misma melodía que escuchaba antes de nacer.
La música ayuda a los niños a desarrollar su parte auditiva y sensitiva.
En la escuela cantan a la hora del ingreso y la salida, a la hora de guardar los juguetes o de preparar los alimentos.

La música puede ser muy importante a la hora del desarrollo integral de los niños.
La música les hace tener una mejor memoria, una gran atención y mucha concentración:
-Mejora de la habilidad de resolver problemas matemáticos.
-Manera de expresarse.
-Introduce a los niños a los sonidos y fortaleze el aprendizaje.
-Interactuan entre sí y con los adultos.
-Creatividad e imaginación infantil.
-Estimulación de sentidos, equilibrio y desarrollo muscular.
-Estimulación del desarrollo integral del niño.

TRABAJAR POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

 

Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde años escuchamos, y somos muchos los maestros que los ponemos en práctica. Esto también ocurre con la programación en Unidade Didácticas, los talleres o centros de interés y demás.
Efectivamente, el trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, que no ofrece un aprendizaje tradicional. Al trabajar por proyectos los alumnos aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y  es precisamente por esto por lo que son tan importantes y ofrecen tan buenos resultados.
Pero todo esto es fácil decírlo, como todo. Sin embargo, para trabajar correctamente en esta línea se necesita de una implicación total de los maestros. Es necesario un gran trabajo de elaboración, preparación de materiales y recursos y, como no, de evaluación.
Al trabajar por proyectos en esta etapa se nos permite globalizar, algo indispensable en educación infantil. A través de una base podemos trabajar todas las áreas curriculares mientras los alumnos están embelesados con todo lo nuevo que les aparece, con esos pensamientos y descubrimientos que les surgen y, por supuesto, disfrutando. Están tan inmersos que no se dan cuenta de todo lo que están interiorizando, de la cantidad de ideas y conceptos que están asimilando ni de la construcción tan importante que están haciendo de su aprendizaje.
Trabajando en esta línea también se favorecen las relaciones sociales y, con ellas, normas sociales de convivencia y valores tan importantes como la cooperación y  el respeto, ya que los  proyectos facilitan el trabajo en pequeños grupos y, por tanto, les ayuda a aprender a organizar el trabajo, las ideas y a repartir responsabilidades.
Pero ¿ cómo se trabaja realmente por proyectos en educación infantil? Para mí, los proyectos siempre deben surgir de los intereses de nuestros alumnos, de sus caracterísiticas, de sus necesidades y dudas. Y siempre deben partir, y digo siempre, de las ideas preconcebidas de nuestro grupo- clase. A partir de ahí debemos comenzar a trabajar. Por tanto, ¿cómo podemos introducir los proyectos en nuestra programación actual? Si dicha programación la realizamos durante los meses de septiembre y octubre, ¿qué proyectos introduzco?¿cómo se qué es lo que va a interesar a mis alumnos? ¿cómo se de antemano qué objetivos y contenidos marcaré? IMPOSIBLE.
Si os sirve de algo, yo nunca introduzco en mi programación anual los proyectos que vaya a realizar con ellos. Soy consciente de que realizaré varios a lo largo del curso, pero no se cuáles puesto que no se qué es lo que el día a día nos va air planteando. Así que los introduzco a posteriori como trabajos de ampliación o anexos.
Para que un proyecto realmente funcione debe surgir en un momento determinado y circunstancias determinadas: un pregunta de algún alumno, algo que ocurra en el aula, en el centro o en el barrio que  les llame la atención y que los haga preguntarse ciertas cosas; alguna visita que recibamos. Lo que sea, pero siempre debe ser algo que a ellos les despierte el interés de forma que espontáneamente la cabeza les comience a dar vueltas en busca de respuestas. Respuestas que, a través del proyecto, obtendrán. Si esto no es asi, el proyecto no es viable. Se tratará de meras actividades que realizarán que les interesará en mayor o menos medida, y poco más. No tendremos la implicación necesaria por parte del alumnado que les haga buscar y buscar para obtener respuestas a todas esas dudas y preguntas que ahora acuden a su cabecilla loca.

Video sobre la importancia de trabajar por proyectos en infantil



Manualidades para niños de 2 a 3 años para trabajar el dia de la madre: caracoles de plastilina

Los niños de 2 a 3 años todavía no tienen desarrollada su motricidad fina, por ello, sus habilidades manuales son limitadas.

Esta manualidad contribuye a ejercitar y desarrollar la coordinación motriz fina. Requiere de la observación cuidadosa de los caracoles para poder realizar un análisis de su forma, a fin de reproducirla.
Esta actividad tiene una dificultad baja y puede insumirle al niño hasta 45 minutos. De todas formas no es conveniente restringir a los niños a una misma actividad por un tiempo mayor.
El niño requerirá de la ayuda de un adulto para completar esta manualidad, que puede combinarse con la fabricación de otros animales para crear un jardín en miniatura con figuras de plastilina.
Esta actividad se realiza sobre una superficie plana y lavable o una mesa cubierta con un nylon.

Cómo hacer los caracoles de plastilina:

Toma un trocito de plastilina y amásalo formando un rollito con las manos sobre la mesa. Apoya las manos en los extremos del rollito y continúa girándolo hasta afinar las puntas.
Ahora toma un trocito apenas más grande que el anterior, pero de plastilina de otro color. Haz un rollito más fino que el primero y más largo, pero no afines las puntas. Luego, haz una espiral apretada sobre la mesa con este rollito, para formar el caparazón del caracol. Presiona con los dedos alrededor para que la espiral quede pegada y no se desarme al levantarla.
Levanta la espiral y pégala sobre el primer rollito, como los caracoles de verdad. Presiona para que la espiral se adhiera al cuerpo de tu caracol.
Solo te falta ponerle los cuernos, que en realidad son los ojos del caracol. Haz dos rollitos muy pequeñitos, de la misma forma que hiciste los demás (si quieres, pueden ser de otro color) y pégalos en uno de los extremos del cuerpo del caracol, esa será su cabeza. Ya tienes listo un caracol de plastilina.

           Manualidades : Sant Jordi

Aquí podrás encontrar un montón de ideas para hacer manualidades del Dia de Sant Jordi, de la Rosa y del Libro, Dibujos de Sant Jordi, Dragones de Papel Maché, Rosas de Papel, Rosas de Plastilina etc.. 
El Día de San Jorge conmemora la muerte de Jorge de Capadocia el 23 de abril del año 303. 
San Jorge es considerado patrón de diversas naciones y territorios, entre ellos Inglaterra, Georgia, Etiopía, Bulgaria y Portugal. En España es patrón de las regiones de Aragón y Cataluña, y de las localidades de Cáceres y Alcoy, entre otras. Además el 23 de abril fue declarado el Día Internacional del Libro por la Unesco en 1996. San Jorge es también patrón de los scouts, por lo que el 23 de abril es el día del Scout.

Lugar donde encontrar más manualidades: info@manualidadesinfantiles.org

Rosa de Sant Jordi Origami


rosa sant jordi origami
Esta es una manualidad para niños un poco más mayores para realizar con la ayuda de un adulto. Para elaborar esta rosa necesitaremos un poco de paciencia, pero si lo que quieres es algo original y que te dure para mucho tiempo, esta es tu Rosa de Sant Jordi. Queda muy bonita y no te cuesta un duro. Gracias a Arekku por tu aportación :)
MATERIALES NECESARIOS:
Rosa
· hoja de papel, preferiblemente cuadrada, pero con un DIN-A4 nos apañamos.
· esencia de rosas, no es imprescindible, pero le da un toque único.
Tallo · alambre, el grosor no importa mucho, pero aprox. 1mm está bien.
· papel "pinocho" color verde oscuro, (el nombre no se si es el correcto, pero así es como lo conozco) es un papel rugoso que se vende en rollos.
· cola blanca, sobran las palabras.
ELABORACIÓN DE LA ROSA:
Para hacer la rosa necesitamos como base un papel cuadrado, si no lo tenemos, en su defecto utilizamos un DIN-A4 o un folio. Para hacer el cuadrado cogemos la hoja i le hacemos un pliegue en diagonal para conseguir dos triángulos sobrepuesto, ese trozo es el cuadrado y cortamos la parte sobrante.
Una vez tenemos la hoja cuadrada pasamos a hacer los primeros pliegues, doblamos por la mitad en vertical de tal modo que hagamos un rectángulo.
rosa sant jordi origami 1
Luego abrimos y hacemos lo mismo pero en horizontal, volvemos a abrir y nos tiene que quedar la hoja con una cruz marcada.
rosa sant jordi origami 2
Ahora cogemos las esquinas y doblamos de tal modo que cada una de ellas nos quede tocando en el centro del papel.
rosa sant jordi origami3
Desde esta forma repetimos el procedimiento anterior, en este caso las cuatro esquinas plegadas las juntamos en el centro. Si no queda perfectamente cuadrado no pasa nada, al terminar la rosa no se notarán los defectos.
Ahora cogemos el cuadrado y lo doblamos por la mitad hacia el exterior, de tal modo que tengamos un rectángulo al que se le ve una pirámide central y dos en las esquinas.
rosa sant jordi origami 5
Volvemos a doblar por la mitad, pero en sentido lateral, hasta conseguir un cuadrado con un pliegue diagonal.
rosa sant jordi origami 6
Ahora viene una de las partes complicadas de explicar, cogemos una de las esquinas y la abrimos de tal modo que hagamos un triángulo.

Juntamos la nueva esquina con la parte superior de la pirámide y repetimos el procedimiento con el resto de puntas como muestra el vídeo.

Y por fin llegamos a la parte más delicada, estad atentos al vídeo ya que es el mejor modo de explicar el siguiente paso, se trata de abrir la flor, para ello tenemos que tirar hacia el exterior lentamente y por partes.

Si nos pasamos tirando con demasiada fuerza nos pasará lo siguiente.
rosa sant jordi origami 7
Y por fin llegamos al final, ahora entra en juego el bolígrafo o cualquier utensilio redondo, tenemos que coger cada una de las puntas y redondearlas hacia fuera o hacia dentro, como deseemos, con la ayuda de la superficie redonda del bolígrafo, hasta conseguir la rosa.
rosa sant jordi origami 8
¿A que no ha sido tan difícil? Pues bien, podemos dejarla así, o hacerle también el tallo, aquí también podemos añadirle unas gotas de esencia en el interior de la rosa para darle un toque más real.
rosa sant jordi origami 9
ELABORACIÓN DEL TALLO
Una vez echo el capullo de la rosa viene la parte más fácil, para empezar necesitamos hacer una estructura resistente pero al mismo tiempo flexible para poder darle la forma que queramos y que se aguante sola.
Para ello cogemos un trozo de alambre que mida un poco más de 2 veces la longitud que queramos que tenga el tallo y lo doblamos por la mitad de tal modo que nos quede en forma de "U".
rosa sant jordi origami 10
Ahora enrollamos las dos partes para conseguir una forma trenzada, este paso se puede hacer manualmente o con ayuda de un atornillador o taladro.

rosa sant jordi origami 11
Una vez tenemos la estructura deseada la forramos con el papel de pinocho, para ello cortamos una tira larga y fina y la enrollamos alrededor de la estructura hasta cubrirla totalmente.
rosa sant jordi origami 12
Ahora ya solo nos queda pegar el tallo al capullo, doblar la estructura para darle la forma que queramos y si tenemos paciencia y ganas, podemos hacerle unas pequeñas hojas con trozos de papel verde o con el mismo papel de pinocho, pero eso ya es cosa vuestra.